Este módulo tiene como propósito general que las y los aspirantes puedan ampliar la noción de “forma” en su percepción, comprensión, comunicación y transformaciones. Ese concepto que ha sido construido durante la educación inicial y el nivel medio, ha decantado, casi sin interrogaciones, en otorgar un común sentido a la silueta que rodea y recorta, separa, diferencia, del contexto a los objetos. En el mejor de los casos esa silueta es traducida a un lenguaje geométrico, permitiendo, tal vez, algún tipo de descripción.
El contenido del módulo está basado en reforzar y generar capacidades y conocimientos, tanto instrumentales y propositivos para la inserción en el ámbito académico proyectual. Comenzar a desarrollar en el alumno la observación, la sensibilidad y la capacidad de razonamiento crítico en torno a las formas, su entendimiento y desarrollo en diferentes ámbitos. Las formas desde la naturaleza, lo artificial, la intuición, las matemáticas, la expresión artística y creativa y el entorno existente.
Acrecentar las posibilidades del dibujo como lenguaje, como medio de comunicación y como instrumento para realizar abstracciones y ayudar en el proceso de observación, comprensión, transformación y comunicación de las formas.
La abstracción geométrica desde el dibujo como primer paso para acercar al alumno al ámbito proyectual, desarrollar capacidades y herramientas elementales para la actividad creativa y proyectual.
PERCEPCIÓN – NOCIONES DE FORMA – PENSAMIENTO GEOMÉTRICO – DIBUJO COMO HERRAMIENTA
Dibujo como representación, como instrumento de comprensión, como herramienta para develar, para proponer, para visualizar, para encontrar relaciones, dibujo como medio de autoconocimiento, como medio de expresión y comunicación, dibujo como lenguaje y expresión formal.
Propósitos
Las actividades propuestas para desarrollar pretenden lograr que las y los estudiantes aspirantes:
- Experimenten las modalidades de trabajo que caracterizan el desarrollo de las carreras de la FAUD.
- Desarrollen una actitud experimental y exploratoria como instancia del proceso de enseñanza- aprendizaje.
- Incorporen la instancia de reflexión sobre las actividades realizadas.
- Identifiquen vínculos de las prácticas académicas con las disciplinas proyectuales.
- Desarrollar el pensamiento crítico y ampliar la noción de forma hacia las disciplinas proyectuales.
Contenidos
- Definiciones de Forma.
- Formatos
- Medios elementales, instrumentos y materiales.
- Trazados geométricos de precisión
- Tipos de líneas, espesores y trazados de precisión.
- Geometría elemental, punto, línea, plano.
- Construcción y elementos de figuras geométricas.
- Formas planas, arco de circunferencia, círculo, polígonos.
- Operaciones de simetría.
- Figura y fondo.
- Radiación y patrones concéntricos
- Ortogonalidad
- Trazados a mano alzada, proporción, repetición, transformaciones.
- Serie de Fibonacci y espiral logarítmica
- Rectángulo áureo y espiral áurea.
- Composición y nociones básicas de encuadre
- Trazados libres a mano alzada, gesto y trazo.
- Forma en 3 dimensiones
- Representación
Modalidad de trabajo
- Presencial con modalidad de taller.
- Este módulo se desarrollará en un total de seis jornadas de dos horas cada una, y consiste en el desarrollo de diferentes actividades en el espacio áulico, con una actividad obligatoria por día de cursado.
- El estudiante tendrá a su disposición para imprimir las plantillas para los ejercicios propuestos y además, mediante medios electrónicos, los documentos con presentaciones, información, ejemplos y textos de apoyo necesarios para desarrollar las 5 actividades.
Cronograma y Hoja de Ruta
Este módulo se desarrollará dos veces por semana. Consiste en diferentes actividades, todas relacionadas, con el fin de integrar las producciones parciales en un trabajo reflexivo final. Revisar el cronograma en página 7.
# | Fecha | Actividad |
1 | 5/2 | Actividad Obligatoria FO1 |
2 | 10/2 | Actividad Obligatoria FO2 |
3 | 13/2 | Actividad Obligatoria FO3 |
4 | 18/2 | Actividad Obligatoria FO4 |
5 | 21/2 | Actividad Obligatoria FO5 |
6 | 24/2 | Actividad Obligatoria FO6 |
7 | 27/2 | Puesta al día |
Criterios de evaluación
Se realizará una EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA y CONTÍNUA acorde a los propósitos del Curso de Ingreso. Las actividades propuestas para desarrollar en los módulos, toman los siguientes indicadores de desempeño:
- La adecuación a las pautas y orientaciones fijadas para cada consigna.
- La entrega en tiempo y forma según lo acordado con el/la docente.
- La integración de los conceptos y materiales planteados en cada módulo.
- La calidad de las presentaciones (claridad en la redacción, ortografía y puntuación cuidada, inclusión de fuentes y referencias bibliográficas completas).
- Análisis y reflexión de los contenidos de cada módulo.
- Seguimiento y registro de la presentación de todas las actividades propuestas.
- Valoración: cualitativa y cuantitativa del estudiante.
Para aprobar el módulo se espera que los aspirantes cumplan con lo siguiente:
- Leer todas las clases los materiales obligatorios para desarrollar las actividades.
- Entrega obligatoria y aprobación semanal de las actividades propuestas según cada módulo y al menos una actividad desarrollada en taller en clase.
- Registro de controles en el Aula Virtual.
- Realizar y presentar como mínimo el 75% de todas las actividades del curso cumpliendo con los criterios de evaluación propuestos.
Equipo:
Docentes Responsables / Autores: Arq. Gustavo DUCE, M. Arq. Carlos HERRERA, D.I. Antonio PÁEZ
Comisión 1
Arq. Sandra Viviana CHASCO
D.G. María Luz QUIROGA PEREZ
Comisión 2
D.I. Antonio Ubaldo PAEZ
D.G. Laura Silvina TEJADA
Comisión 3
D.G. Georgina Evelin HERRERA TORRES
D.G. Julián Octavio MOGROVEJO SANCHEZ
Comisión 4
D.I. María Eugenia CASTILLO
D.G. Lucas Emmanuel GARCÍA